La Navidad en Reino Unido

La Navidad en Reino Unido

La Navidad en Reino Unido

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, hemos pensado que sería interesante contaros algunas curiosidades de las Navidades británicas. Daremos un repaso a las tradiciones Navideñas más peculiares, las fechas importantes en el calendario y como no, ¡qué se come en navidad!


Tradiciones británicas por navidad

La Navidad en Reino Unido

Una de las cosas que nos llamarán más la atención si viajamos a Reino Unido en Navidad, es que éstas se celebran por todo lo alto, sin entrar en comparativas. Es por ello, que os vamos a contar algunas de las tradiciones que existen. Algunas de ellas se llevan a cabo también en España o que se han empezado a realizar en los últimos años. 

Calendario de adviento / Advent Calendar

Este podría ser el inicio del periodo navideño. Es conocidos por todos, ya que en los últimos años se ha puesto de moda la venta de estos calendarios en los supermercados de nuestro país. Consiste en un calendario con los días del mes de diciembre donde, en cada casilla, hay un chocolate esperando ser devorado por algún miembro de la familia. En algunos hogares se preparan calendarios de adviento también para mascotas, en el cual se le guarda un premio cada día a nuestro perrito/a.  

Christmas Cards 

Esto es a lo que español llamamos “christmas”. Si has vivido alguna vez en Reino Unido, habrás observado que los británicos mandan tarjetas de felicitación para todo (bodas, bautizos, aniversarios, si te compras una casa, si te mudas, si cambias de trabajo, etc.). Pues teniendo en cuanta este detalle, ¿cómo no lo van a hacer para Navidad?

Hay de todos los tamaños, colores, mensajes y precios. Cuando entras en una casa británica en esta época del año, estas tarjetas estarán colocadas en el salón hasta que pasen las fiestas, normalmente en la chimenea, en alguna estantería o colgadas en la pared por un hilo. 

Christmas crackers

Es otra cosa que tampoco puede faltar en la Navidad británica. Se utilizan durante las comidas de los días destacados de Navidad, bien sea encima o junto al plato de cada comensal. Se trata de una especie de paquete de cartón, con forma de caramelo, en el cual hay escondido un pequeño regalo: un juguete de tamaño reducido, accesorios, una corona de papel, una hoja con una broma o todo junto dependiendo del presupuesto que se destine a cada comensal.

Se abre entre dos personas, tirando cada una de un lado, hasta que se rompe y estalla (lleva un poco de pólvora). Quien se quede con la parte de mayor tamaño se queda con el contenido.

Decoración navideña

La decoración de las casas es muy obstentosa (y en esto sí podemos decir que suelen ganar a la mayoría de casas españolas), tanto por dentro como por fuera. Todas las casas colocan un árbol de navidad con la intención de que se pueda ver desde la calle. Los tipos de árboles varían según las tendencias y el lugar del país en el que nos encontremos. Se colocan calcetines en la chimenea, luces por la fachada, etc.

Como curiosidad, Noruega regala cada año al Reino Unido un árbol de Navidad que se coloca en la plaza Trafalgar Square simbolizando la cooperación entre ambos países durante la Segunda Guerra Mundial.

Muérdago

Un elemento que se utiliza mucho en la decoración en estas fechas es el muérdago. En Roma, con el muérdago se brindaba la paz y la armonía. De ahí derivó a la tradición del beso debajo del muérdago. Reino Unido fue uno de los primeros países en utilizar esta tradición en Navidad. 

Villancicos

Se suelen cantar villancicos en las iglesias, como por ejemplo en el oficio espacial a medianoche de Nochebuena (la misa del gallo en España). Pero también es típico hacerlos con familiares en las casas. 

Películas navideñas

Ver películas de temática Navideña en estas fechas es algo muy típico en casi todos los países. Películas míticas como Solo en casa, Pesadilla antes de navidad, etc. son repetidas año tras año durante estas fiestas. 


Fechas importantes en Navidad

La Navidad en Reino Unido

Nos hemos acercado un poco a la Navidad británica conociendo sus tradiciones, ahora, vamos a ver sus días más importantes:

Christmas Eve (24 de diciembre)

En la víspera de Navidad (noche buena) no se celebra en Reino Unido como tal. Este día es típico quedar con amigos o familia, realizar compras de última hora, envolver regalos, etc.

Antes de ir a dormir, los más pequeños suelen dejar galletas y leche para Santa Claus y zanahorias para los renos. Preparan sus calcetines cerca del árbol para recibir regalos y caramelos durante esa noche. 

Christmas Day (25 de diciembre)

Es el día por excelencia de la Navidad en Reino Unido. Es festivo nacional y prácticamente todo está cerrado ese día. Por la mañana Father Christmas ha dejado regalos junto al árbol de Navidad, después se organiza una gran comida tradicional junto a la familia para festejar el 25 de diciembre.

Boxing Day (26 de diciembre)

El 26 de diciembre es una fiesta con mucha tradición británica., hay varías teorías acerca de su origen. Por un lado, era el día de permiso que tenían los sirvientes de las casas adineradas en las que se celebraba la navidad y llevaban paquetes (boxes / cajas) con regalos y las sobras del día anterior.

Otra teoría sugiere su inicio en el día en el que las familias adineradas sacaban a la calle cajas con objetos que ya no querían para que familias menos pudientes pudieran reutilizarlos. Hoy en día es una fecha para visitar a familia y amigos. Es el día en el que se inician las rebajas con descuentos muy especiales ese día. 

New Year’s Eve (31 de diciembre)

A diferencia de como suele ser en España, los británicos suelen celebrar este día entre amigos, celebrando fiestas en casa y en pubs. Durante las campanadas no comen uvas (España es el único país Europeo que tiene implantada esta tradición).  Ellos hacen la cuenta atrás de las campanadas a pleno pulmón y al entrar el año se dan besos, abrazos y brindan juntos (en esto sí somos iguales). 

En Londres es muy popular la noche del 31 de diciembre acudir a los alrededores del London Eye para escuchar las clásicas campanadas del Big Ben.  Durante la Edad Media se encendían hogueras para mantener los malos espíritus fuera de la celebración hasta que saliera el sol. En el año 2000 estas hogueras fueron sustituidas por un impresionante espectáculo de fuegos artificiales que tiene lugar tras las campanadas del Big Ben en sus proximidades.

En el norte se suele realizar una tradición que se llama “First footing” o “Lucky Bird”.  Consiste en dejar la puerta de atrás abierta para que salga el año pasado y que la primera persona que pisa, llamada first footer, traiga un pedazo de carbón, una hogaza de pan y una botella de whisky. Esta persona se considera portadora de buena suerte. Existe un pensamiento que dice que las personas de cabello oscuro o pelirrojo son las que más influyen a la hora de traer suerte.


¿Y sobre la comida?

La Navidad en Reino Unido

La Navidad no se puede conciliar sin la palabra comida. De hecho es una de las grandes batallas de estas fechas para muchos, intentar no comer demasiado. En Reino Unido no es típico realizar un aperitivo o picoteo antes de la comida principal como en España. En muchos sitios se suele hacer un primer plato (starter) que puede ser una crema o sopa para después pasar al plato principal.

El Roast Dinner es un plato que consiste en pavo asado (relleno o sin relleno) acompañado de salsa gravy, reast popatoes, coles de Bruselas, coliflor, guisantes, un tipo de hojaldre, puré de patata entre otros condimentos. Cada familia puede tener sus propias variantes.  Entre los postres, los más típicos están:

  1. Apple pie (tarta de manzana)
  2. Pumpkin pie (tarta de calabaza)
  3. Christmas pudding, uno de los postres Navideños ingleses por excelencia. Su elaboración se realiza al menos un mes antes de Navidad.
  4. Christmas cake, pastel de Navidad, lleva en su superficie un glaseado de gran espesor, suficiente para colocar diferentes figuras y simular paisajes navideños. Normalmente se compra en pastelerías o supermercados, puesto que lo más característico es la decoración, más que la manera de realizar la tarta.
  5. Mince pies o minced pies, que se trata de unos pequeños pasteles de masa rellenos de un picadillo (mincemeat) que contiene diferentes frutas, pasas, almendras, especias y licor entre otros.
  6. Gingerbread Men (galletas de jengibre con forma de muñeco), muy populares para acompañar al café o te en los postres.

Si te ha gustado este artículo y te resulta interesante lo relacionado con el mundo anglosajón, aprender inglés es el primer paso. Conocer el idioma te hará disfrutar aún más de las costumbres de un país.

Merry Christmas and a Happy New Year!!