
10 conectores para mejorar tu redacción
Dominar un idioma es abrirnos una puerta a nuevos mundos y a nuevas formas para comunicarnos. La parte oral es muy importante pero el dominio de una lengua va más allá que únicamente tu capacidad oral, hay que trabajar otros aspectos importantes, y como la escritura.
Ya sea a la hora de trabajar, de estar de viaje o de realizar o dejar una opinión o reclamación sobre un lugar que hemos visitado o bien a la hora de hacer un examen en inglés, es importante que nuestros textos tengan fluidez y que las ideas estén bien organizadas. Una herramienta muy importante que nos ayudará a darle una estructura a nuestros textos son los conectores. Por eso, hoy en este blog os queremos explicar 10 conectores comunes en inglés y enseñaros cómo usarlos.
10 conectores comunes en inglés
1. Conectores organizadores del discurso: First of all, secondly, thirdly, finally:
Estos conectores no son nada complicados y nos ayudarán a darle la estructura principal que nuestro texto necesita. La forma correcta de utilizarlos es a la introducción de cada idea principal. Sería en español como nuestro “en primer lugar”, “en segundo lugar”, “finalmente”. Estos conectores nos ayudarán a dirigir nuestra argumentación y facilitarás a los lectores una orientación y de esa manera que sea más clara la idea general de tu escrito.
2. Conectores para añadir información adicional: Besides, in addition, moreover, furthermore, on top of that, what’s more, etc.
En mitad del desarrollo de una idea, dentro de un mismo párrafo, puede aparecer ideas secundarias o justificaciones que te ayudarán a argumentar tu idea principal dentro del párrafo. Es importante siempre y en todo momento demostrar tu variedad de vocabulario ya que le crearás al lector una menor monotonía y además te permitirá enfatizar sobre tus argumentaciones creando textos más interesantes y atractivos en su lectura.
3. Conectores de contraste.
Este recurso es muy práctico y utilizado ya que este tipo de conectores te ayudan a la comparación de ideas y mostrar las ventajas y desventajas sobre algo, creando una mayor empatía hacia otras alternativas u opiniones de otras personas y denotar que has analizado y valorado varias alternativas. Algunos conectores de contraste pueden ser “on the one hand / on the other hand”, “however”, “instead of”, “on the contrary”, “whereas”, “conversely”, “nevertheless”, etc.
4. Conectores para explicar causas.
Existe un conector que sería algo así como nuestro “debido a que” (due to the fact that) y se usan al inicio de una frase “Due to the fact that it rained heavily all Sunday, we didn’t go to the beach in the end”.
Existe una variante más sencilla “due to + noun” y sería nuestro “debido a” o “a causa de”. “We didn’t go to the beach due to the rain”.
5. Conectores para expresar similaridad
Estos conectores te ayudarán a explicar aspectos o ideas que se parecen entre si. Existen algunas variantes como “in the same way”, o “in the same manner”, “similarly” o “likewise”.
6. Conectores para refrasear
Cuando estamos dando una idea y queremos dejar claro nuestro punto de vista, a veces explicamos la idea de una forma más clara con el fin de que se entienda bien lo que queremos decir. Es importante que para que no parezca que estás repitiendo la idea sin sentido utilices un conector que te de pie a justificar lo que estás haciendo. En estos casos puedes utilizar “in other words”.
7. Conectores para dar opiniones
En muchas ocasiones debemos dar una opinión y es importante ya que, en la mayoría de los casos, una vez analizado el caso, es importante dejar constancia de cual es tu punto de vista. Existen muchos conectores para ello y siempre es importante que se utilice con el fin de introducir esta idea. Puedes usar conectores tales como “from my point of view” o “in my eyes”, “in my opinion”, “as far as I’m concerned”, etc.
8. Conectores para expresar hechos concretos.
Estos conectores no se usarán con la finalidad de dar opiniones sino más bien hechos que contrasten lo que estamos argumentando. Existen varios como por ejemplo: “as a matter of fact”, “actually”, “in fact”, etc.
9. Conectores de enumeración.
A veces en la variedad está la virtud. La idea es que un texto no resulte monótono y eso a veces se consigue utilizando expresiones y vocabulario variado. Cuando hagamos una enumeración además de utilizar “etcetera” podremos usar otras formas como “and so on” o bien “so forth”.
10. Conectores de resumen
Cuando realizamos un texto y sobre todo en aquellas ocasiones en las que los temas a tratar son complicados, es interesante realizar un pequeño resumen a modo de conclusión. Esto ayudará al lector a tener claro los puntos importantes de la exposición además de quedar claro tu opinión o propósito con el texto. Existen varios conectores entre los que podemos destacar “to sum up”, “all in all”, “in conclusion”o “on the whole”.
Mejora tu inglés desde hoy mismo
Si eres de Tomares o del Aljarafe y te gustaría mejorar tu inglés y aprender más sobre conectores, a cómo desarrollar textos, ganar vocabulario, mejorar tu nivel oral “and so on”, en The Good English Academy tenemos cursos adaptados a los diferentes niveles y edades, en los que trabajaremos estos aspectos y mucho más.