The Passive Voice

passive voice en inglés

The Passive Voice

The passive Voice es lo que en español denominamos como la voz pasiva. Como ocurre en español, en la lengua de Shakespeare también existe la voz activa y pasiva. Sin embargo, los usos en una lengua y en otra, en ocasiones, suelen ser diferente. Por ejemplo, en inglés se usa mucho más que en español. Pero antes de entrar en lo usos, debemos de conocer bien qué es la voz pasiva y como se construye.

Ejemplo de passive voice:

The fire-fighter puts out a fire.

Sin embargo, en muchas ocasiones el sujeto de la frase no es significativo o no es necesario que lo indiquemos, sino el verdadero protagonista de la frase es el objeto de esta. Analicemos la frase anterior.

 

The fire-fighter   puts out   the fire.
             (Subject)           (Verb)     (Direct Object)

En este caso, en una situación normal entenderíamos:

  1. Que el fuego es apagado por los bomberos.
  2. Lo relevante de la información es que ya no existe el fuego.

En esos casos deberíamos utilizar la voz pasiva en vez de la voz activa, con la intención de poner el énfasis en el objeto o persona afectada por la acción.

 

The fire       is put out    (by the fire-fighter)
(Subject)      (Verb)                           (Agent)

 

Como vemos en el ejemplo, el Objeto Directo de la passive voice se ha convertido en Sujeto en la voz pasiva, y por el contrario, el Sujeto de la activa se ha convertido en Agente en la voz pasiva.

 

¿Todo claro hasta aquí? Perfecto, vamos a seguir un poco más.

En el ejemplo anterior, observamos que el verbo ha sufrido una modificación, ¿sabrías identificarla?

Si lo has conseguido, ¡Enhorabuena! Si no, no te preocupes, te lo explicamos:

En el ejemplo anterior usamos «puts» terminado en «s» ya que es la tercera persona del singular en presente simple. Cuando realizamos la voz pasiva cambiamos a «verbo to be + participio pasado» (por eso se elimina la s).

Gramática: passive voice

La construcción es: Verbo to be (en la forma que corresponda) + participio pasado

Sencillo, ¿verdad?, ¿dónde nos liamos? Pues es que hay más tiempos verbales, no sólo el present simple.  Vamos a hacer un repaso con ejemplos:

Tiempo Verbal

Forma verb to be

Ejemplo

Present simple am/is/are That street is closed to traffic.
Present continuos am/is/are  being This book is being read
Past simple Was/were My bike was robbed when I was in the library
Past continuos Was/were being My phone was being repaired when I was in the shop
Present perfect Has/have been The house hasn’t  been cleaned since you left
Past perfect Had been A cake had been made before
Future simple Will be Tea will be made after lunch
Future perfect simple Will have been Your car will have been repaired by 7pm
Infinitive (to) be I don’t want to be disturbed

 

Passive Voice con INFINITIVOS Y GERUNDIO

En el caso de los infinitivos, la voz pasiva se emplea detrás de los verbos modales y de la mayoría de los verbos que requieren un infinitivo después.

 

You have to be listened by your family.

She wants to be invited to the party.

En los casos en los que se requiera de un gerundio –verbos seguidos de gerundio o preposiciones- el verbo to be será conjugado en su forma de gerundio.

 

I remember being taught to drive.

My son is excited about being taken to the cinema.

USO DE “TO BE BORN”

Esta construcción se puede usar tanto en presente como en pasado.

 

When were you born?

About 100 babies are born in this hospital this week

We don’t know which day the baby will be born.

Ya sabemos la parte esencial de la gramática. Sabemos cómo construir frases de activa a pasiva. Ahora la cosa es usarla. Usarla no significa que cualquier frase la podemos o la debemos transformar a pasiva. No, porque en muchas ocasiones pierde la naturalidad.

La voz pasiva se usa:

  • Para dar más énfasis al objeto que al sujeto
  • Cuando el sujeto no se conoce
  • Cuando el sujeto está claro o se entiende por el contexto

Todos estos usos tienen algo en común: dan un mayor énfasis al objeto. Veamos tres ejemplos:

 

“Don Quixote” was written by Cervantes between 1605 and 1615.

En este caso como vemos el énfasis recae en el libro de El Quijote.

My bicycle was stolen at the school.

En este caso, como no sabemos quién ha robado la bicicleta y además se supone que ha sido un ladrón, por lo que no sería necesario indicarlo, la acción recae en el objeto.

 

Some tablets were prescribed for preventing my infection.

Se sabe que fue nuestro médico, y como ocurría en el caso anterior, al saber quien fue, no es necesario citarlo.

En un futuro post hablaremos de las alternativas a the passive voice.

 

¿Quieres conocer frases típicas en inglés? Visita nuestra entrada del blog. Si por otro lado, quieres seguir aprendiendo con nosotros y estás buscando cursos de inglés para adultos, no dudes en contactar con nosotros.