
Chatear en inglés, otra opción para aprender inglés
Como ya hemos apuntado en otras ocasiones, cuando queremos aprender inglés la mejor forma de hacerlo es practicar, practicar y practicar. Formas de poder practicar hay muchas, intercambios, lectura, cine… Por eso en este post The Good English Academy quiere enseñaros una forma para cumplimentar vuestro estudio y que de esa forma ayudar a subir vuestro nivel de inglés más aún. Chatear en inglés es otra opción.
Aunque parezca una cosa del pasado, los chats están ganando peso en la práctica del inglés. Generalmente este tipo de páginas actúa de la siguiente forma: Ofrecemos hablar un rato en nuestro idioma nativo a cambio de practicar un poco en inglés, de esta manera creamos una simbiosis.
Página de este tipo hay muchas pero en esta entrada lo que os queremos contar es realmente son consejos para poder aprovecharlos y aprender el máximo inglés posible y recomendaros algunos sitios que podéis visitar y registraros.
Razones para chatear en inglés
Para muchos, los chats están desfasados y pasados de moda, sin embargo, como os decíamos antes, existen ciertos motivos por los que no deberíamos descartarlos.
Te permite expresarte mejor
Pones en práctica todo lo que sabes hasta el momento. Hazte a la idea que necesitarás utilizar todos los recursos disponibles a tu alcance para llevar a cabo una conversación con alguien. Además te abrirá la puerta a aprender muchísimo vocabulario.
Mejorarás en spelling
Uno de los grandes problemas a la hora de escribir en inglés es hacerlo correctamente. Ya sabemos que no se escribe igual que se pronuncia. ¿Sabrías decirme si es marvelous o marvellous?
Te ayudará a mejorar tu speaking.
Una cosa es clara, si quieres mejorar, como ya hemos dicho en otras ocasiones, la receta es simple: practice, practice and practice!
Son muy flexibles y además gratis. Sólo tienes que adaptarte al horario que mejor te venga y entonces ¡practicar!
Sin embargo hay que saber bien como utilizar un chat, sobre todo con la idea de que éste nos sea lo más útil posible.
Busca a personas que no sólo compartan contigo la necesidad de aprender sino también inquietudes, intereses, opiniones, etc.
Intenta hablar siempre con las mismas personas. Es importante que la comunicación vaya fluyendo lentamente y además vaya avanzando. Para ello es importante que busques si es posible a más de una persona y hacerlo de forma regular. De esa forma ganarás tiempo practicando en vez de buscar gente.
Ponte el reto de ser constante. Como en todo en esta vida, la constancia es una actitud importante a la hora de aprender un idioma.
Ten a mano siempre herramientas. Puedes utilizar diccionarios online como Wordreference o páginas de consulta como Linguee.
¿Qué plataformas para chatear en inglés recomendamos?
Os vamos a pasar una lista de los chat que nos parecen mejores y más fáciles de usar.
Italki:
Una plataforma que pone en contacto a usuarios con alrededor de 5000 docentes (los llamados ‘community teachers’) de 100 lenguas diferentes. Te encuentras por lo tanto ante la red social que cuenta con una mayor variedad de idiomas. El registro es gratuito, pero cada uno de los ‘community teachers’ fija un precio por sus lecciones (las cuales rondan los 9€ la hora). De todos modos también puedes practicar tus conocimientos lingüísticos con el más de un millón y medio de usuarios con los que cuenta esta web, de forma totalmente gratuita, y a través del Skype que se encuentra integrado en la red social.
Busuu
La mayor red social de idiomas, con 50 millones de usuarios registrados de más de 200 países (40.000 usuarios diarios). Tiene un aspecto muy parecido a Facebook, con solicitudes de amistad, grupos y chats. Dentro encontrarás una gran variedad de lecciones, test, tips y pruebas; más que suficientes para poner en práctica cualquiera de las lenguas que hay en la página, desde el nivel A1 al B2: inglés, español, alemán, francés, portugués, italiano, ruso, chino, japonés, árabe, polaco y turco. Y no solo podrás conocer y conectar con personas de otros países para hablar con ellos, sino que también hay ejercicios que corregirán los propios usuarios nativos del idioma que estés aprendiendo. 30.000 textos son corregidos a diario, que no es poco. Además cuenta con una app, ¿se puede pedir algo más?
Babbel
Más de 200 países y más de 40 idiomas. Éstas son las cartas de presentación de Babelyou. Unas muy buenas la verdad. Más aún si le sumamos sus lecciones en vídeo, sus ejercicios, la posibilidad de realizar tándems, y sus video-chats. Otra cosa que ha llamado nuestra atención es que no se trata sólo de una página en la que aprender el idioma de un país, sino también su cultura, gastronomía, costumbres, etc. Aspectos muy importantes si uno quiere conocer de verdad otros sitios. Quizás no destaca en ningún aspecto en concreto, pero sí es verdad que abarca multitud de opciones.
Puedes descubrir otras formas de aprender inglés con nuestros post sobre aprender inglés viendo series de Netflix y sobre aprender inglés con música.