La palabra más misteriosa del inglés

aprender palabra rara ingles akimbo academia tomares sevilla

La palabra más misteriosa del inglés

Hoy vamos a enseñaros una de las palabras más misteriosas que tiene la lengua inglesa. El misterio que hay detrás de ella aún permanece sin descubrir. Existen varias hipótesis, pero realmente no hay pruebas lingüísticas suficientes como para establecer una explicación clara del origen de esta palabra.

Se trata, sin más dilación, de la palabra… AKIMBO.

Así es. Parece que estuviéramos hablando de algún término propio de alguna tribu indígena de las que aún quedan por las selvas tropicales. Pero no, es un término acuñado dentro del inglés y que podemos encontrar en cualquiera de los más prestigiosos diccionarios de la lengua inglesa.

El significado de la palabra akimbo.

El término akimbo se utiliza junto a arms (brazos), y se trata de un adjetivo que se coloca después del nombre (y no antes como es habitual en inglés): arms akimbo. Significa <<brazos en jarra>>. Brazos en jarra es la postura que una persona toma cuando arquea sus brazos hacia el exterior, apoyando las manos sobre la cadera; normalmente en una actitud de desafío, enfado, impaciencia… Pero como esta explicación parece más una partida de Twister, ponemos una imagen, que vale más que mil palabras:

aprender palabra rara ingles akimbo academia tomares sevilla

¿Cómo se pronuncia y escribe akimbo?

Remitimos directamente al diccionario de Cambridge:

/əˈkɪm.boʊ/

La manera actual, considerada la correcta, de escribirse no se estableció hasta el siglo XX. Anteriormente, debido a la carencia de unas normas sistemáticas de escritura, se utilizaron muchas variantes: kenbow, kemboll, a-gambo, kimbow, akembo… cualquier cosa que sonara como kenebowe.

Origen y etimología de la palabra akimbo

Aquí es donde está el misterio sin resolver. Las pistas dicen que puede tratarse de una derivación de kenebowe, palabra que aparece por primera vez en un cuento incluido de manera ilegítima dentro de los Cuentos de Canterbury. Vamos, que no pertenece realmente a los cuentos, pero que ahí está. Se trata del Cuento de Beryn, de autor anónimo, que fue añadido a los Cuentos en su 15ª edición.

Fue escrito en Inglés Medio (Middle English), uno de los precursores del inglés actual que se habló durante cierta etapa de la Edad Media. Por tanto, situamos la única pista que tenemos en el Medievo.

Unos hablan de que tal vez provenga de expresión del Inglés Medio keen bow, con keen en su sentido antiguo de «agudo» y bow como «arco»). Otros barajan la posibilidad de que provenga de una palabra escandinava parecida al islandés kengboginn (“doblado en forma de arco”), pero tampoco hay muchas pistas que corroboren esto, pues la palabra tampoco se ha utilizado de esa manera.

Otros estudios comparan la palabra con lenguas romances, como en el antiguo francés, donde encontramos palabras que se pronuncian de manera similar chane/kane/quenne («lata, olla, jarra»). Y es que estas lenguas usan la metáfora de la tetera, vasija o jarra para expresar lo mismo que akimbo: en castellano usamos “brazos en jarra”, y en el francés dicen faire le pot à deux anses («hacer la olla con dos asas»), por ejemplo.

Una academia de inglés solo para los más atrevidos

Y realmente aquí se acaba todo, el misterio sigue ahí fuera, esperando aventureros del inglés que investiguen y descubran todo lo que hay detrás. No existe más información que esclarezca el origen de esta palabra y pocas teorías (y menos pruebas) pueden demostrar más de lo que ya se ha visto.

 

Pero por suerte existe una academia de inglés en Sevilla con la que vas a vivir muchas más aventuras lingüísticas, con profesores maravillosos y donde estudiar inglés se va a convertir en algo apasionante tanto para niños como para adultos. Hablamos de The Good English Academy, y ahora mismo ¡estás en su web! Tenemos cursos de todo tipo, para todas las edades y niveles, para diferentes propósitos, e incluso hacemos intensivos en verano!

Visita la página de contacto o rellena el siguiente formulario y aprender inglés dejará de ser una preocupación.

[contact-form-7 id=»14″ html_class=»default»]