Consejos para practicar tu inglés fuera del aula

consejos-practicar-ingles-fuera-aula

Consejos para practicar tu inglés fuera del aula

En más de una ocasión, en alguno de nuestros post hemos comentado que la perseverancia es la clave para conseguir tus metas. Como dice el refrán: “El camino se hace andando”. Pues con el inglés, o con cualquier cosa que nos propongamos en la vida ocurre igual. Lo más importante de este maravilloso mundo del aprendizaje es la constancia. Por ello, si tu objetivo es aprender inglés, una de las formas mejores de avanzar es a través del uso. Aprovecha cada oportunidad que tengas. De esa forma, creando hábitos e incorporándolos a tu rutina, puedes llegar a conseguir grandes resultados.

Como nuestro reto es tu reto, en este post te traemos una serie de consejos que podrás adoptar en tu día a día. De esta forma, casi sin esfuerzo, con pequeñas dosis, podrás estar en contacto con el mundo anglosajón y mejorar tu inglés de forma significativa.

consejos-practicar-ingles-fuera-aula

¿Qué tal un maratón de series? En inglés, “of course”

Hoy en día, con el gran número de plataformas digitales, nos es fácil poder acceder a un sinfín de contenidos como series de televisión en versión original. Escuchar las voces naturales de los actores, con sus matices, nos ofrece un realismo que un actor de doblaje es difícil que pueda darle. Pero, además, es una práctica ideal para hacer oído.

Ahora bien, entre el debate de ver las versiones originales con subtítulos o sin ellos, o con subtítulos en español o en inglés, nosotros te damos la solución. Lo ideal sería ver las series sin subtítulos, pero todo va a depender de nuestro nivel de comprensión. Si podemos evitarlos mejor, pero si no es el caso, deberíamos usarlos en inglés. Ahora bien, puede ocurrir que igualmente, no nos enteremos. No hay que preocuparse. En ese caso os recomendamos que veáis cada capítulo dos veces. La primera vez con subtítulos en español, para comprender de qué se trata dicho episodio y posteriormente, no tiene que ser el mismo día, volver a verlo esta vez con subtítulos en inglés. Igualmente podemos hacer el tercer paso, volver a verlo, pero esta vez sin subtítulos. De esa forma, poco a poco, iremos acostumbrando a nuestro oído a realizar ese esfuerzo y a identificar las sonoridades, aprender nuevo vocabulario, expresiones, etc. En futuros artículos te recomendaremos algunas series para ver en inglés.


Háblate a ti mismo

Esto se conoce como la técnica del espejo. Puede resultar un poco raro, pero es cierto que ayuda bastante. Aunque no es obligatorio hacerlo viendo tu reflejo, puede ayudarte en esta tarea, al menos al principio.

Muchas veces, cuando estudiamos un idioma, lo hacemos en silencio, lo cual puede ser un error. Trabajar hablando, siempre que el entorno lo permita, puede ayudar de una forma física a ejercitar aquellas zonas de nuestro aparato fonador que normalmente en nuestra lengua materna o bien no se usan o bien no existen. Esto ayuda a ganar soltura y flexibilidad. Intenta hacerlo lo más real posible, como si tu profesor o profesora de inglés te dijera que leyeras en voz alta.

Verás que con este pequeño esfuerzo mejorarás en gran medida tu fluidez, tu pronunciación y, además, lo más importante, tu propia confianza.

Pero, ¿qué ocurre si no sé pronunciar una palabra? Hoy en día, gracias a los medios que tenemos a nuestro alcance, podemos hacer uso de herramientas como Google para que nos indique cómo se pronuncia. En The Good English Academy somo más partidarios de usar una herramienta más específica como “wordreference” en la que además de encontrar los distintos significados de la palabra en diferentes contextos, podrás además tener acceso a su pronunciación y en diferentes acentos, como americano, británico, etc. Es un instrumento muy poderoso para conocer la pronunciación de la palabra. ¡No te olvides de hacer clic las veces que necesites hasta que consigas reproducirla exactamente igual!


Una canción, una oportunidad

Un porcentaje muy alto de la música que escuchamos es en inglés. Pero, ¿realmente entiendes lo que estas canciones dicen? No importa cuántas veces las hayas reproducido si no prestas atención. Así que, es muy útil revisar las letras y descubrir qué dice exactamente tu artista favorito. ¡Igual te sorprende!

Ésta es otra forma muy enriquecedora para aprender nuevo vocabulario. Además, hay canciones que nos ofrecen una excelente ventana a estructuras gramaticales, pero sobre todo a vocabulario. Por ello, te invitamos a que analices las letras, además, te ayudará a ver cómo se pronuncian.

Al igual que hacíamos en el consejo anterior, te vamos a pedir que no usemos un traductor para ello. Lo interesante es hacer este trabajo de traducción nosotros mismos. Además, si tuvieras alguna duda, para eso está tu “English teacher”. En The Good English Academy estaremos encantados de echarte una mano con ello. Las canciones son un recurso muy querido entre nuestros profesores.


Despacio, pero sin pausa

Los idiomas, al igual que las matemáticas, son una carrera de fondo. No interesa dedicar 4 horas de una tarde estudiando inglés. No, no se trata de eso. Sobre todo, porque no es recomendable, no tienes ese tiempo o si lo tienes, no lo podrás realizar de manera continuada en el tiempo. En vez de darnos un “atracón” de inglés, lo más recomendable es reservar un momento del día, pero cada día, a practicar nuestro inglés, bien sea haciendo ejercicios, leyendo artículos o un libro, o bien, siguiendo algunos de los consejos que hemos recomendado.

Con sencillos hábitos como estos, te aseguramos que tu nivel de inglés mejorará de forma significativa, y sin necesidad de grandes esfuerzos. Al fin y al cabo, ¡el inglés está en todas partes!